lunes, 26 de abril de 2010

FUTBOL DE SALON

HISTORIA DEL FUTSAL EN EL MUNDO

El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fué el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte.

El término FUTSAL es el término internacional usado para el juego. Se deriva de la palabra española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en sus comienzos como Fútbol de Salón.

Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de montevideo. Era la época en que la Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo.

Fué el profesor Juan Carlos Ceriani el que se dió cuenta de que los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar el problema. Su gran acierto fue el acercar el fútbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes.

Ceriani utilizó las reglas del waterpolo, balonmano, y baloncesto, redactando las primeras reglas de juego que anunciaban la cración de un nuevo deporte. Del baloncesto se recogieron los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y el posicionamiento de algunos jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo que revotara poco. Por último las porterías se podían improvisar dibujandolas en las paredes a imitación de las del baloncesto.

Del baloncesto recogió la prohibición de tirar a puerta desde cualquier posición, así como las medidas de la cancha de juego. Y por último del waterpolo toda la reglamentación relacionada con los porteros.

"El futbol sala es un deporte distinto al fútbol"

"El fútbol del salon" como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú.

La habilidad desarrollada en este juego es visible en el estilo mundialmente famoso de la visualización de los brasileños al aire libre en el campo del mismo tamaño. Pelé, Zico, Sócrates, Bebeto, Ronaldo y otros superstars brasileños desarrolaron su hablilidad jugando Futsal. Mientras que el Brasil continúa siendo la cima de futsal del mundo, España le sigue de cerca, en otros países el juego ha escalado notoriamante entre sus seguidores. Ahora se juega, bajo auspicios de F.I.F.A. y en todo el mundo, de Europa al norte y a América Central y a los Caribe, a la Sudamérica, a la África , y a la Asia y a la Oceanía.

Después se desarrolló en el resto del mundo. El Fútbol sala es un deporte distinto al fútbol convencional, pues es una conjunción de varios deportes, incluido el fútbol por supuesto. De otros deportes se han recogidos no solo reglas, sino también técnicas de juego como los bloqueos (del baloncesto), o las rotaciones (del hockey sobre piernas) El deporte del fútbol sala es un deporte para jugadores con habilidad técnica, a los que les gusta imponer su dominio sobre el balón. La velocidad de ejecucion con que se recibe, se pasa el balón o se raliza el gesto técnico debe ser la mayor posible en este deporte.

La primera competición internacional ocurrió en el año 1965, cuando paraguay ganó la primera copa Sudamericana. El Brasil comenzó posteriormente su dominación. El primer campeonato del mundo de futsal conducido bajo auspicios de FIFUSA (antes de que sus mienbros integrados en FIFA en 1989) fué llevado a cabo en el Sao Paulo, el Brasil, en 1982, con el Brasil acabando en el primer lugar. Los brasileños relanzados como campeones en el segundo campeonato del mundo en 1988 en Australia contra Paraguay. FIFA asumió el control el patrocinio directo del acontecimiento en 1989 en Holanda y 1992 en Hong Kong. El Brasil ganó ambas veces. El tercer Campeonato de Futsal del mundo de FIFA fue llevado a cabo de noviembre el 24 al de diciembre 11 de 1996, en España, donde los locales fuerón duros rivales a vencer aunque finalmente el titulo se fué a para Brasil, los países de Europa del Este, siempre fuertes en éste deporte lograron el tercer y cuarto puesto ( Rusia y Ucrania respectivamente ). En la edición, Guatemala 2000, América del Sur estuvo representada por Argentina, Uruguay y Brasil.

Aquí se tomó la revancha España y se consagró Campeón derrotando al temible quinteto brasileño.

A nivel Local si contamos al Futsal, desde que FIFA lo puso su "organización", estamos hablando de una historia reciente. 1986 fue el año que se realizó el primer campeonato organizado por A.F.A.

En los últimos años, a partir de 1997 se produjo un fuerte éxodo de jugadores argentinos a Italia. Su experiencia y la competitividad obtenida en Europa los convirtió en la base de la Selección Argentina, que con su concurso se convirtió en una de las representaciones del Futsal más poderosas del mundo.

FORMA Y DIMENSIONES DE LA CANCHA

Será una superficie rectangular cuyas dimensiones básicas son:

Lados mayores: 35 metros con una tolerancia + /- 5 metros

Máximo 40 metros - mínimo 3

0 metros.

Lados menores: 18 metros con una tolerancia +/- 2 metros

máxima 20 metros - mínim

o 16 metros

Las Entidades Nacionales en la propia jurisdicción de su competencia podrán determinar dimensiones reducidas hasta un mínimo de 24

metros de largo X 14 me

tros de ancho para competiciones propias y específicas

CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PISO

Será homogéneo, tal que permita el bote regular del balón y el suave desplazamiento controlado de los jugadores, sin ser resbaladizo, estará nivelado y sin declive perceptible. Podrá estar construido de: madera, cemento, asfalto, baldosa o superficies sintéticas y artificiales.

TRAZADO DE LA CANCHA

El trazado y demarcación se realizará con líneas de 8 cm. de ancho, que en todos los casos forman parte de la superficie que delimitan, de color destacable respecto del suelo y será conforme al diseño del plano adjunto con las siguientes especificaciones:

a) Los dos lados mayores se denominarán LÍNEAS LATERALES y los dos lados menores LÍNEAS DE FONDO. Los tramos de la línea de fondo comprendidos entre los postes de los arcos reciben el nombre de LÍNEA DE GOL.

b) LÍNEA CENTRAL O DE MEDIA CANCHA; Los centros de las líneas laterales se unirán mediante una línea recta perpendicular a las mismas que dividirá la superficie total en dos rectángulos iguales.

c) CÍRCULO CENTRAL Y CENTRO: En el punto medio de la línea central se señalará un punto central de 10 cm. De radio llamado centro; desde el cual se medirá un círculo de 3 metros de radio llamado CÍRCULO CENTRAL.

d) ÁREAS DE META: se trazarán perimetralmente en torno a ambos arcos mediante líneas equidistantes a 4 metros de la línea de gol. Estando formadas por tres trazos: uno recto de 3 metros de longitud paralelo a la línea de gol, trazado a 4 metros de éstas; y los otros dos trazos curvos se delimitarán mediante dos arcos de circunferencia tomado como centros las bases de los postes respectivos uniendo los extremos del trazo recto anterior octogonalmente con la línea de fondo.

e)PUNTOS DE PENA MÁXIMA: A una distancia de 6 metros ante cada arco desde el punto medio de la línea de fondo respectiva y en una proyección perpendicular, se marcará un círculo 10 de cm radio desde donde se ejecutará la penalización máxima.

f)PUNTOS DE TIRO CASTIGO: A una distancia de 9 metros ante cada arco desde el punto medio de la línea de gol y en una proyección perpendicular se marcará un círculo de 5 cm. De radio, desde donde se ejecutarán los tiros de castigo si tal es la opción decidida reglamentariamente.

g)ZONA DE CAMBIO DE LOS JUGADORES: Sobre la línea lateral que ocupen los bancos y a 3 metros de la intersección con la línea central, a cada lado, se señalarán dos trazos 15 cm. De longitud que delimitan el espacio destinado a efectuar las SUSTITUCIONES de cada equipo.

IMPLEMENTOS

EL BALÓN

El balón será un objeto esférico de cuero o material similar o sintético suave, con cámara de aire y revestimiento interior de espuma u otro material denso y uniforme, debiendo tener las siguientes características físicas y dinámicasReglamento de Futsa

De superficie mayoritariamente de color blanco, pudiendo existir variantes de acuerdo al color del piso donde se jugará.

En su condición dinámica dejar caer desde una altura de 2 m sobre el suelo, su primer bote no podrá superar los 30 cm, ni los 10 cm en su segundo rebote si lo tuviese.

JUVENIL Y MAYOR
53 a 55 cm de circunferencia 450 a 500 gr.
FEMENINO 53 a 55 cm de circunferencia 350 a 400 gr.
INFANTIL
43 a 46 cm. de circunferencia 250 a 300 gr.

UNIFORME DE LOS PARTICIPANTES

El uniforme del jugador consta de: casaca o camiseta de manga larga o carta, pantalón corto, medias tres cuartos hasta la rodilla y zapatillas de lona o cuero suave con suela lisa y revestimiento de goma o caucho. Podrán usarse elementos elásticos u ortopédicos, suspensores, protectores, calzas, siempre que no sobresalga del uniforme del jugador, y queden perfectamente integrados en el color o tonalidad del uniforme sin ofrecer contrastes cromáticos o estéticos apreciables.

El arquero usará uniforme de color diferente al de los restantes jugadores, se le permitirá el uso de pantalón largo sin "BOLSILLOS" ni "CREMALLERAS" , ni cualquier otro elemento metálico o peligroso.

Utilizarán obligatoriamente camisetas numeradas en la espalda, comprendida entre el 1 (uno) y 20 (veinte)cuyo tamaño de altura no superará los veinte centímetros con un mínimo de quince cm., Siendo necesaria una clara diferenciación de color entre los números y la casaca evitándose repetición de números en cada equipo

SISTEMAS Y TACTICAS

Es la ejecución de una o varias acciones técnicas individuales o colectivas para responder a una situación problema que presenta durante el juego y se pueden clasificar de acuerdo a la intencionalidad del equipo en ofensiva (intención de anotar gol) y defensiva (impedir la anotación de gol). Lo anterior obedece a parámetros que se basan en la praxeología de los juegos deportivos de Pierre Parlebas. Según él, los juegos deportivos representan situaciones-tipo interacción social, de cooperación y enfrentamiento (Ataque y Defensa).

Táctica defensiva:

Son todas aquellas acciones y procedimientos tácticos donde las conductas motrices de cooperación tiene como fin evitar que el oponente logre la obtención de un gol en nuestra meta, mientras que las conductas motrices de oposición buscan las situaciones de juego donde se confronta al adversario especialmente al que posee el móvil.

Táctica ofensiva:

Son todas aquellas acciones y procedimientos tácticos donde las conductas motrices de cooperación tiene como la obtención de un gol en la meta contraria, mientras que las conductas motrices de oposición buscan las situaciones de juego donde se confronta al adversario en condiciones de superioridad ya sea psicológica, posicional o numérica, para lograr la anotación del tanto.

Transiciones:

Son los pasos de ataque-defensa y/o defensa-ataque. Estos últimos también se les llama contragolpes o contra-ataques.

SISTEMAS DE JUEGO

Se entiende por sistema de juego la disposición de los jugadores en el terreno de juego ya sea para llegar a la portería del contrario o para defender la propia.

Existen tres sistemas de juego básicos que son:

1-2-2:Un portero, dos jugadores en el fondo y dos en la parte delantera; a la defensiva genera dos líneas defensivas y la ofensiva tres carriles (bandas y centro) por donde se puede jugar el balón rápido y en profundidad.

1-3-1: Un portero, Tres jugadores en el fondo y uno en la parte delantera; a la defensiva se adelantan los dos laterales formando un "rombo" (1-1-2-1) conformando Tres líneas defensivas posibilitando el cierre del centro y de las bandas obligando a "lateralizar el juego". A la ofensiva proporciona seguridad al contar con una "columna vertebral (dos jugadores ubicados en el centro, el más retrasado haciendo una línea de tres con los alas de cada una de las bandas o base de un "triángulo" y el más adelantado, la punta de ese triángulo)obligando al equpo contrario a ampliar su frente defensivo para contener la acción de los alas dejando más espacios a espalda de los defensores. Esta disposición espacial generó una especialización de los jugadores según la ubicación de los mismos en el campo así;

Cierre: Jugador que se ubica por delante del portero como base de la línea de tres jugadores al ataque y último jugador de campo a la defensiva.

Alas: Jugadores que se ubican sobre las bandas utilizando estas como espacios para jugar la pelota y desplazarse a defender la portería propia

Pivot: Jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería, ya sea para voltearse y rematar o pasar a sus compañeros y defensivas como integrar la primera línea defensiva al rival.

1-4-0: Un portero, Cuatro jugadores en el fondo; sistema netamente ofensivo creado por Antonio José Azevedo (Zego) jugador y entrenador brasileño de fama mundial, cuyo propósito era buscar la presión por parte de los cuatro jugadores rivales emparejándolos y generando espacio a la espalda de los defensores la cual se ganaba lanzando la pelota por elevación y desbordando en velocidad o hacer que fueran a ese espacio para poder generar espacio por las bandas y abrir por lateral.

REGLAMENTO

Reglamento de Futsal

SUSTITUCIÓN DE LOS JUGADORES

1º) En el transcurso de un partido, cada equipo puede efectuar cambios y sustituciones de jugadores en número ilimitado, estando el juego interrumpido, mediante previo aviso al anotador, sin mediar ninguna otra acción o dilación por este hecho-

2º) El jugador sustituido podrá volver nuevamente a la cancha mediante una posterior sustitución.

3º) El jugador expulsado durante el encuentro no podrá ser sustituido y no podrá permanecer en el banquillo.

4º) El jugador descalificado podrá ser sustituido.

5º) El cambio de posición entre el arquero y otro jugador de campo, no se debe considerar como sustitución, debe ser comunicado y autorizado por Arbitro y anotado por el planillero. Este cambio de posición debe realizarse cuando el balón no está en juego

6º) No se permitirá el cambio posicional o sustitución del arquero en caso de incurrir en tiro penal, salvo en caso de lesión grave verificada por el Arbitro y comprobada por un médico.

7º) El jugador sustituto deberá informar previamente al anotador y aguardar la detención del juego para efectuar la sustitución, no entrando al a cancha antes de que el jugador sustituido haya salido completamente de ésta.

* Para la sustitución de jugadores, el tiempo máximo es de quince (15) segundos, excedido el mismo será considerado como tiempo muerto al equipo infractor.

8º) Se procederá a realizar sustituciones de jugadores únicamente cuando el juego esta detenido, debiendo salir y entrar por la zona de cambio señalado.

9º) Si el jugador sustituido es el Capitán, corresponde a este designar un nuevo capitán, informando al Arbitro y al planillero, cediendo el brazalete identificatorio al nuevo responsable de esta función en la cancha.

10º) En el banco de cada equipo destinados a los suplentes y cuerpo técnico, conforme a la REGLA 3, sólo puede permanecer un máximo de siete jugadores en condiciones de participar en el juego, y nunca mas de cinco integrantes del cuerpo técnico. Acreditados e identificados debidamente.

11º) Las funciones de los Árbitros comienzan en el momento de su entrada al recinto deportivo, de donde se deducen sus facultades y autoridad correspondiente para advertir a cualquier jugador o técnico que adopten actitudes inconvenientes, o incluso de descalificar según la naturaleza de la infracción cometida. Un jugador o técnico descalificado o expulsado antes del inicio del encuentro puede ser sustituido, no así si es expulsado durante el partido, una vez que haya dado comienzo.


El tiempo suplementario

• El tiempo suplementario constará de dos tiempos iguales de
5 minutos cada uno,
• si no se anota un gol, el vencedor del partido se decidirá mediante
el lanzamiento de tiros desde el punto penal.


Tiro libre

Tiro libre directo

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador
comete una de las siguientes seis infracciones de una manera que el
árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:
• Dar o intentar dar una patada a un adversario,
• zancadillear o intentar zancadillear a un contrario, ya sea mediante
las piernas o deteniéndose delante o detrás de él,
• saltar sobre un adversario,
• cargar contra un adversario, incluso con el hombro,
• golpear o intentar golpear a un adversario,
• empujar a un adversario.
Se concederá asimismo un tiro libre directo al equipo adversario si un
jugador comete una de las siguientes cuatro infracciones:
• Sujetar a un adversario,
• escupir a un adversario,
• deslizarse para tratar de jugar el balón cuando está siendo jugado
o va a ser jugado por un adversario (entrada deslizante con los
pies). Esta disposición se aplica al guardameta dentro de su propia
área penal sólo cuando ponga en peligro la integridad física de un
adversario,
• jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo, con la mano
o el brazo (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área
penal).
El tiro libre directo se lanzará en el lugar donde se cometió la infracción,
salvo si se concede al equipo defensor dentro de su propia área
penal, en cuyo caso se lanzará desde cualquier punto del área penal.

Tiro penal

Se concederá un tiro penal si un jugador comete una de las infracciones
mencionadas anteriormente dentro de su área penal, independientemente
de la posición del balón y siempre que este último esté
en juego.

Tiro libre indirecto

Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el guardameta
comete una de las siguientes infracciones:
• tras despejar el balón, lo recibe de un compañero sin que el balón
haya atravesado primero la línea media o haya sido jugado o tocado
por un adversario,
• toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha
pasado deliberadamente con el pie,
• toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha
pasado directamente de un saque de banda,
• toca o controla el balón con las manos o los pies en su propia
mitad de la superfi cie de juego durante más de cuatro segundos.
Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario, que
se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción, si el árbitro
juzga que un jugador:
• Juega de una forma peligrosa,
• obstaculiza el avance de un adversario,
• impide que el portero lance el balón con las manos,
• comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente
mencionada en la Regla 12, por la cual el juego sea interrumpido
para amonestar o expulsar a un jugador.
El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la
infracción, excepto si el balón se encontraba en el interior del área
penal, en cuyo caso se colocará el balón en la línea del área penal, en
el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando
se detuvo el juego.


AMONESTACIONES Y EXPULCIONES


Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si
comete una de las siguientes infracciones:

•Ser culpable de conducta antideportiva,
• desaprobar con palabras o acciones,
• infringir persistentemente las Reglas de Juego;
• retrasar deliberadamente la reanudación del juego,
• no respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, de
banda, tiro libre o saque de meta,
• entrar o volver a entrar en la superfi cie de juego sin el permiso del
árbitro, o contravenir el procedimiento de sustitución,
• abandonar deliberadamente la superfi cie de juego sin el permiso
del árbitro.


Un jugador será expulsado y recibirá la tarjeta roja si comete una de
las siguientes infracciones:

• Ser culpable de juego brusco grave,
• ser culpable de conducta violenta,
• escupir a un adversario o a cualquier otra persona,
• impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad
manifi esta de gol (esto no es válido para el guardameta dentro
de su propia área penal),
• malograr la oportunidad manifi esta de gol de un adversario que
se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable
con tiro libre o tiro penal,
• emplear lenguaje ofensivo, grosero y obsceno,
• recibir una segunda amonestación en el mismo partido.


SEÑALES DEL ÁRBITRO





No hay comentarios:

Publicar un comentario